
Cuando uno decide zambullirse en el parque natural de las Islas Medes, a priori nunca sabe el sitio exacto donde el centro de buceo lo llevará a bucear. El buceo como tantas otras actividades que se desarrollan en el mar necesitas el beneplácito de éste último. Si amigos, el mar, una masa líquida azul muy caprichosa que te permite disfrutar en ocasiones de sus maravillas y otras veces te advierte que te mantengas lejos de sus dominios.
Con viento sur rolando hacia sur oeste, Unisub, el centro escogido esta vez para descubrir un poco más las Islas Medes, puso rumbo con su embarcación hacia la parte norte de la Meda Grande en busca del abrigo del viento y fondear tranquilamente durante el tiempo necesario para sumergirse.
En esa zona los puntos de buceo se caracterizan por tener grandes paredes que caen entre los 30 y 40 metros de profundidad repletas de vida y grandes comunidades de gorgonias verdes y amarillas.

Finalmente, nuestro destino se llamaba La pedra de Deu. De ninguna otra forma se le podía llamar a ese sitio. Primero por la belleza del paraje, un acantilado característico de la Costa Brava cayendo desde una altura de más de 20 metros y sumergiéndose en las cristalinas aguas del lugar; y segunda, por la extraña, misteriosa y titánica formación rocosa decorada por inmensas gorgonias sentada sobre un fondo rocoso reino de los majestuosos meros que lo habitan.
Finalmente, nuestro destino se llamaba La pedra de Deu. De ninguna otra forma se le podía llamar a ese sitio. Primero por la belleza del paraje, un acantilado característico de la Costa Brava cayendo desde una altura de más de 20 metros y sumergiéndose en las cristalinas aguas del lugar; y segunda, por la extraña, misteriosa y titánica formación rocosa decorada por inmensas gorgonias sentada sobre un fondo rocoso reino de los majestuosos meros que lo habitan.
La inmersión no esconde mucha dificultad siempre que se vaya pegado a la pared del acantilado. A la ida, la roca a mano derecha a la vuelta se deja a mano izquierda para el rumbo habitual que te lleva a la piedra mencionada y que es el punto de retorno a la embarcación.
Por el camino la vida aflora a doquier por todos los lados. Enormes meros vienen a saludarte, grandes cardúmenes de sargos plateados inmóbiles y en suspensión hacen las delicias del fotosub. Entre las grietas, la vida sigue asomámdose en forma de morenas al acecho de sus presas, enormes pulpos, nudribranquios y rascacios de todos los tamaños mostrando sus coronas de punteagudas espinas.
10 comentarios:
Hola, me gusta mucho tu blog y me gustaria proponerte que enlazaras tus entradas desde mi web, es una red social DE BUCEO. En apenas 10 dias tenemos 50 usuarios que participan y nos han visitado desde 46 ciudades de España.
Te podrias crear un perfil con "elfondoazul" como nombre, y en tu blog hacer una introduccion pequeña de tu entrada y un link a tu blog por ejemplo, o de cualquier otra forma que prefieras!
Tu ganarias lectores, ya que tus entradas las verian todos mis usuarios, y yo buen contenido, ya que tus entradas me parecen muy buenas. ambos saldriamos ganando :)
Contactame si quieres hablar sobre esto ok?
marioeguiluz@hotmail.com (mario)
WEB: http://scubabook.ning.com/
Buenas Mario,
Muchas gracias por tus comentarios y tu invitación. Me acabo de registrar como elfondoazul y en el apartado de blogs he puesto una pequeña introducción de mi último post.
Héchale un vistazo y ya me dirás si era esto lo que me proponías.
Saludos
albert
Sí, a esto me refería. Creo que puede ser bueno para todos :)
Un saludo Albert!!
Tiene un mérito infinito que te atrevas a sumergirte en alta mar.Ahí hay de todo, madre mía!!!no tienes miedo????jajja
Saludos y gracias por traernos fotos tan preciosas, perdona mi ignorancia jaja pero las hacéis con una cámara acuática, resistente al agua????xd
Suerte en el concurso.
Buenas nykaa,jajajaja afortunadamente bajo el mar hay como dices tu de todo, especies de todo tipo, colores, tamaños etc....Bucear para muchos ya no solo es un hobby sino una forma de vivir y entender la vida.
Las fotos se realizan con una cámara fotográfica protegida por una caja estanca resistente al agua y a las altas presiones que existen en las profundidades
Saludos Albert, me gustó como escribes, sigue así, que hoy en día falta nos hace.
bien bien
me a gustado mucho saber la peligrosisdad de los ataques de tiburones
Este sabado hare esta inmersion.
Gracias por la info!!
El lugar es impresionante! enhorabuena por el blog
Publicar un comentario