martes, 31 de julio de 2007

El fondo azul.Blog de buceo



Trabajo, rutina, estrés, telebasura...¿Nos hemos parado alguna vez a pensar que la vida es algo más que todo esto? ¿Nos hemos parado alguna vez a pensar que somos privilegiados en tener un mundo lleno de maravillas que nos rodean y que están allí fuera esperándonos?...Solo 5 minutos de vuestra vida para reflexionar sobre todo esto.
Hoy venía leyendo la prensa y cuando he visto la tira cómica de humor, un cierto sentimiento de vergüenza me ha invadido y no era para menos. Cuanta verdad se escondía detrás de esas viñetas en blanco y negro. Y me pregunto: ¿Cuándo el ser humano empezará a valorar y a proteger lo que la vida le ha regalado? ¿Qué tiene que suceder para que cambiemos nuestra actitud? ¿Estaremos a tiempo de rectificar?...No quiero ni pensar cuando mis nietos vayan a la escuela y les enseñen que no hace mucho tiempo el mar tenía EL FONDO AZUL.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola Albert,

Dime una cosa, ahora que entras de puntillas en el tema de la ecología ¿es un deporte/actividad "verde" el submarinismo?.

Ya sé que me contestarás que eso depende de la persona que haga inmersión, pero no crees que además de enseñar a ponerse el equipo, etc también hay que inculcar respeto por el mar, como p.ej. que hacer cuando hay corales...

Albert Gimeno dijo...

María, el problema que veo a priori es que el submarinismo se esta convirtiendo cada vez más en un negocio que deja de lado en muchas ocasiones la preservación y la toma de consciencia de la vida que se desarrolla bajo el agua. Desde mi punto de vista creo que para preservar el fondo del azúl deberíamos de pensar en un buceo sostenible, el cual nos permitiera disfrutar del mar a nosotros y a las próximas generaciones. Es más, que todos aquellos que amamos la vida marina fueramos los principales defensores con voz muy alta de este ecosistema.

Anónimo dijo...

Y dime Albert, en tu empresa se promocionan muchos bautismos de mar. ¿Tiene Atrápalo algún código ético qué supervise que las actividades que se hacen son respetuosas con la ecología?.

Albert Gimeno dijo...

Atrapalo es un mero intermediario que ofrece a sus clientes un abanico muy amplio de oferta. En este caso que me planteas, deben ser las administraciones locales quienes den las licencias a los diferentes centros de buceo según cumplan o no los estándares mínimos exigidos.
También te puedo decir (por mi larga experiencia)que en algunos casos la labor de los centros de buceo de formar los futuros submarinistas respetuosos con el medio acuático queda en segundo plano. Quizás para ellos es más importante llenar las aulas y ofrecer cursos de submarinismo con tiempos records de aprendizaje para empezar de nuevo con otros alunmnos.

Anónimo dijo...

Yo creo que TODOS somos responsables. Esto es una cadena y ningún anclaje puede estar flojo.

Pero bueno, lo importante es que aún queda gente con conciencia, y los granitos de arena, las pequeñas acciones SIEMPRE tienen que empezar por nosotros.

Suerte.